request932[correo electrónico]
Correo
Destino:
2019ER216953
Bogotá D.C., 21 de Agosto de 2019
No. de radicación
anterior:
Señora
2019EE119589
MELISA PARADA
REMITENTE
Particular
request932[correo electrónico]
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
Asunto:Respuesta radicado 2019ER216953
Cordial saludo
En atención a su comunicación con radicado 2019ER216953, mediante la cual solicita:
“quisiera
solicitar las cifras sobre la deserción de los estudiantes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga a
nivel nacional entre 2014 y 2018, en un formato abierto y reutilizable, con las siguientes
especificaciones: edad, ciudad de origen, ciudad de estudio, semestres cursados e Instituciones
educativas” (sic), Le informamos que el listado de beneficiarios del programa Ser Pilo Paga no
puede ser divulgados con base en el derecho a la protección de los datos de los niños, niñas y
adolescentes que son beneficiarios del programa Ser Pilo Paga, por lo cual se aclara lo siguiente:
El artículo 15 de la Constitución Política consagra los derechos a la intimidad, al buen nombre y a
la protección de datos personales o habeas data en los siguientes términos:
“Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el
Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar
y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos
de entidades públicas y privadas.
En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías
consagradas en la Constitución. (…)” (1)
Situación, que ha sido desarrollada principalmente en las Leyes 1266 de 2008 –
Habeas data y
1581 de 2012 –Protección de datos personales, respectivamente.
Aunado a lo anterior y en relación con las características de los datos personales, la Corte
Constitucional ha considerado:
“
En efecto, la jurisprudencia constitucional ha precisado que las características de los datos
personales –en oposición a los impersonales son las siguientes: “i) estar referido a aspectos
exclusivos y propios de una persona natural, ii) permitir identificar a la persona, en mayor o
menor medida, gracias a la visión de conjunto que se logre con el mismo y con otros datos; iii) su
propiedad reside exclusivamente en el titular del mismo, situación que no se altera por su
obtención por parte de un tercero de manera lícita o ilícita, y iv) su tratamiento está sometido a
Calle 43 No. 5714 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co [Dirección de correo del organismo Ministerio De Educación Nacional]
reglas especiales (principios) en lo relativo a su captación, administración y divulgación.” ” (5)
(Subrayado fuera de texto) En este sentido, no es posible remitir la información de datos personales, sin embargo, se remiten
las cifras de beneficiarios que a la fecha de junio de 2019 han desistido del programa Ser Pilo
Paga. Aclarando que no quiere decir que hayan desistido de la educación superior.
A la fecha de junio de 2019 han desistido del programa Ser Pilo Paga 2.439 beneficiarios de las
cuatro convocatorias, distribuidos así: 1.018 de Ser Pilo Paga 1, 1.059 de Ser Pilo Paga 2, 316 de
Ser Pilo Paga 3 y 46 de Ser Pilo Paga 4. Se adjunta la información de acuerdo a las variables
solicitadas (ver anexo 1).
Atentamente,
MIGUEL LEONARDO CALDERÓN MARÍN
Subdirector Técnico
Subdirección de Apoyo a la Gestión de las IES
Folios: 0
Anexos 0
:
Elaboró: Diana Maria Bonilla Prada
Aprobó:
M I G U E L L E O N A R D O C A L D E R Ó N M A R Í N
respuesta radicado 2019ER216953 anexo.docx
Anexo:
Calle 43 No. 5714 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co [Dirección de correo del organismo Ministerio De Educación Nacional]